martes, 30 de agosto de 2011

La discriminación en las aulas o escuelas!!

“Negro cabeza”, “gorda”, “mariquita”, “coreano”, son algunas de las formas en las que la discriminación dice presente en las escuelas.
Muchos chicos o chicas sufren maltratos, burlas y muchas otras cosas por parte de los demás chicos, esto se debe quizás a la falta de educación o falta de buenos modales de parte de esos chicos.
Ser “distinto” puede costar muy caro en la escuela un espacio que debería ser de “inclusión más que de discriminación”.
Para mi todo este tipo de violencia es una violencia “gratuita”, una agresión no solo física si no también verbal que denigra tanto al agresor como a la víctima, pero también hay que pensar en quienes son las personas que trasmiten esos valores al “agresor” que, como todos sabemos son los padres.
Es responsabilidad de los padres educar bien a sus hijos para que el día de mañana sean buenas personas; lo cual no es fácil ya que el ambiente que nos rodea no es favorable.
En una entrevista para la elaboración del mapa de la discriminación el 12,8% de los entrevistados señalaron que se habían sentido discriminados en una institución educativa, ya sea por su nacionalidad, su origen, su etnia o su color de piel.
Este estudio fue encargado por el INADI (instituto nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo) se baso en 350 entrevistas domiciliarias.
• El 45% de los casos relacionados a la discriminación se relaciona a cuestiones socio-económicas.
• El otro 18% se relaciona con chicos con alguna discapacidad.
• El otro 15,5% se relaciona con la decisión de los superiores para negar la inscripción o rematriculacion de los chicos.
En fin sabemos que las soluciones van a tardar y tal vez nunca lleguen, en mi opinión las soluciones tendrían que darlas no solo los superiores si no también nosotros o los padres ya que todo este tema de la discriminación tiene que ver con un simple hecho de EDUACIÓN y como todos sabemos LA EDUACIÓN COMIENZA EN LA CASA

1 comentario:

Ana dijo...

Rosa: En el 1ºpárrafo: en lugar de la parte donde dice "estas son algunas de las formas...porqué no plantearlo como "¿por qué sucede ésto?".
En el párrafo donde decís "para mí, esto no iría porque..." este tipo de notas no son para dar tu opinión. También donde decís "es responsabilidad de los padres..." esto no es tan simple, éste párrafo tampoco iría. Sí va, lo que sigue a continuación. La reflexión final, no debe ser una opinión personal, sino una reflexión quizás de como se puede colaborar desde el lugar de chicos como vos para que ésto no siga ocurriendo. El resto muy bien. C: 7(siete)